Infusión de Ajo


ANTES DE NADA, ¿QUÉ ES EL AJO?

Es una planta perenne que puede llegar alcanzar los 30 cm de altura. Sus raíces, en forma de bulbo, pueden contener de 6 a 12 dientes de ajo. Estas raíces son muy utilizadas en el campo de la gastronomía para elaborar cientos de platos. Se pueden encontrar en cualquier parte del mundo por su sencillez a la hora de cultivarla. Desde la antigüedad, ya era utilizada para elaborar remedios caseros para tratar heridas en la piel y fortalecer el sistema inmunológico.

¿ES BUENO TOMAR AJO EN AYUNAS?

Infusión de Ajo

Por supuesto que sí. Porque como ya hemos comentado anteriormente, es muy utilizado para tratar diversas dolencias de nuestro cuerpo. El ajo es muy nutritivo a la vez que nos aporta muy pocas calorías. Por esto, y por que se puede preparar de muchas formas, picado, sofrito o añadido a salsas. Esta muy presente en la dieta mediterránea. Tomar un diente de ajo en ayunas al día es muy recomendable para gozar de buena salud. También podemos restregarlo sobre una tostada de pan a la hora del desayuno.

¿CÓMO HACER LA INFUSIÓN DE AJO?

Para preparar esta bebida casera tan beneficiosa para nuestro organismo tan solo necesitamos un recipiente para calentar agua. Yo siempre recomiendo una tetera, aunque se puede poner un cazo en el fuego o poner un vaso con agua en el microondas.

INGREDIENTES:

  • 1 diente de Ajo.
  • Raíz de jengibre.
  • Zumo de limón.
  • Miel.
  • 1 taza de agua.

PREPARACIÓN:

  • Calentar el agua en un recipiente mientras picamos el ajo.
  • Cuando el agua empiece a hervir, añadir el ajo y un poco de ralladura de jengibre.
  • Dejar hervir durante 15 minutos.
  • Pasado el tiempo, apagar el fuego y dejar reposar 10 minutos tapado.
  • Colar y servir. Añadir 1 cucharada de miel y de limón.

TE PUEDE INTERESAR

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA INFUSIÓN DE AJO

Tomar esta infusión nos aporta grandes efectos positivos a nuestro organismo como:

CONTRAINDICACIONES AJO

infusión de ajo

No se aconseja el consumo de esta planta durante el embarazo y el período de lactancia. Deben evitar tomarla personas con problemas de diabetes, hipertiroidismo o problemas de coagulación. Personas con estómagos sensibles pueden experimentar gases, acidez, diarrea, náuseas o vómitos.